Todo sigue abierto en la renovación de la CNE

El cese el próximo 6 de junio de los cinco consejeros de la CNE que cumplen su mandato sigue hacia delante de forma inexorable. Y, por ello, el proceso de sustitución a marchas forzadas de los mismos, también. Las posibilidades son muchas pero se pueden agrupar resumidamente en tres.

La CNC mete en un problema al Ministerio de Industria y a los grandes consumidores eléctricos

,
La difusión de correos electrónicos que hace un par de días publicaba el diario "El Economista" esconde más que enseña.

¿Cuánto nos costará el PANER?

,
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la política energética es la ausencia de una visión de conjunto y de las interrelaciones entre las medidas propuestas, en muchos casos contradictorias, que al final acaban cuadrando "a martillazos".

Bienvenido, Medgaz

,
Coincidiendo con la puesta en operación del Medgaz, Fernando Maravall ha sido nombrado presidente de esta sociedad. Su entrada en funcionamiento propiciará un previsible aumento de la competencia en el sector gasista.

Los ejes del tercer paquete

El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó sendos Anteproyectos de Ley para trasponer el denominado tercer paquete legislativo en el sector energético relativo a los sectores gasistas y eléctrico. Legalmente estas transposiciones tendrían que haber sido realizadas por los estados miembros antes del 3 de marzo de 2011, aunque esta demora, en nuestro caso, es calificable de bastante temprana, comparativamente con otros países europeos.

¿Quién tiene interés en elevar las previsiones de demanda?

,
En los últimos años, cuando la economía española vivía con todos sus indicadores "in crescendo", las estimaciones de consumo y demanda eléctrica no fallaban. Eran una apuesta segura. Era un mundo feliz que justificaba un proceso inversor generalizado. Hoy las cosas han cambiado. El año pasado, las fiables previsiones de REE fueron variando durante el año y este la cosa vuelve a apuntar maneras. En 2011, las estimaciones de REE siguen siendo de crecimiento, incluso optimistas, hasta llegar al 2% a nivel conjunto.

Tócala otra vez, Sam

,
La nueva ofensiva retroprogresiva frente al sector eléctrico no es nueva, es la misma de siempre.

Las dudas sobre el aumento de la demanda frenan la escalada de precios del crudo

,
Los mercados del crudo apartaron esta semana su mirada de la crisis libia, detonante principal de la escalada de precios de las últimas semanas, y acusaron los temores a que la demanda de petróleo caiga, un riesgo que se tradujo en una depreciación del 2,5 por ciento en el valor del "oro negro".

El petróleo no da tregua y cierra en máximos no vistos desde agosto de 2008 por los combates en Libia

Suma y sigue. Los precios del petróleo encadenaron su cuarta semana al alza y cerraron el viernes en máximos no vistos desde agosto de 2008 por los enfrentamientos armados en Libia y la tensión política en Oriente Medio.