El Gobierno trata de quitarle a la CNMC la potestad para fijar las categorías tarifarias
Análisis, ElectricidadEl grupo parlamentario popular introduce una enmienda a la Ley de Metrología para permitir al Gobierno modificar las categorías tarifarias al margen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este cambio da cobertura al anunciado acuerdo entre el PP y el PNV para bajar los peajes a la industria entre 30 y 36 kV, mayoritariamente vasca. El PSOE exige al Gobierno que clarifique qué consumidores asumirán el impacto de la bajada de peajes para no generar más déficit tarifario a la par que incide en el daño institucional que se vuelve a infringir a la CNMC.
El "corporate" se mueve (II)
El contador, OpiniónUna conversación imaginaria con José Manuel Soria y Alberto Nadal acerca de las consecuencias de la batería normativa contra el déficit tarifario eléctrico y sus consecuencias.
Los trucos semánticos de Industria: de la "rentabilidad razonable" a la "urgente incorporación" de Chira-Soria para "garantizar el suministro"
Análisis, ElectricidadLa argumentación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para respaldar las pretensiones regulatorias de su titular, José Manuel Soria, supone forzar las leyes, los conceptos jurídicos, los significados de las palabras y hasta las comparaciones con otros países. La declaración de "urgente incorporación" en el caso de Chira-Soria para "garantizar el suministro" o la "rentabilidad razonable" para las actividades reguladas son los últimos ejercicios de comunicación política llevada al límite para justificar los objetivos ministeriales.
España es el país con más denuncias ante el CIADI en 2014 por las medidas de Soria
Análisis, RenovablesHasta que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo presentó las directrices de lo que iban a ser su regulación para el sector energético, el Estado español únicamente tenía una demanda frente al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Actualmente acumula 7 más, todas relacionadas con el cambio del modelo retributivo para las energías renovables. España es ya el cuarto país con más demandas y, con las 4 que ha sumado en 2014, es el Estado contra el que más denuncias se han presentado desde el mes de enero.
La factura eléctrica ("segunda parte")
El contador, OpiniónPocos meses después de haberse producido de forma muy tumultuosa el cambio del modelo de facturación eléctrica, en la actualidad estamos asistiendo a los primeros reveses del nuevo sistema, fruto de un proceso envuelto en un sinfín de elementos polémicos.
A vueltas con los 48 €/MWh
Análisis, RenovablesLa aprobación del nuevo Decreto de Renovables supone revisar los mecanismos retributivos de estas plantas desde que se pusieron en funcionamiento. Queda pendiente de dilucidar si se incurre en una retroactividad propia o impropia, un concepto que Industria trata de bordear con términos semánticos. Y a medida que se profundiza más en la nueva normativa, las sorpresas desagradables para el sector han sido mayores. La última, lo denunciado por parte de la Asociación Empresarial Eólica, un "error" regulatorio que costará 200 millones a esta tecnología.
El Rey Juan Carlos I abdica
AnálisisEl rey Juan Carlos I ha decidido abdicar en su hijo, Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El Rey ha jugado un papel clave en la intermediación con los inversores internacionales que, con la regulación anterior, apostaron por la energía solar en España así como para favorecer la internacionalización de las empresas españolas.
El gas para la movilidad: el contexto
Análisis, GasRecientemente se aprobó una iniciativa del Partido Popular en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a elaborar un Plan Nacional sobre la Automoción utilizando el gas como combustible. En Energía Diario planteamos las posibilidades del gas como combustible alternativo en el campo de la movilidad.
Chira-Soria: cronología de una asfixia
Análisis, ElectricidadEl proyecto de ley para los sistemas eléctricos extrapeninsulares ya estipulaba el traspaso de la titularidad de la central de Chira-Soria, de generación hidroeléctrica por bombeo, a Red Eléctrica de España (REE). Las pretensiones del Ministerio de Industria, con el ministro canario José Manuel Soria a la cabeza, y REE se manifestaban por primera vez. Arrancaba una estrategia de presión asfixiante, de achique de espacios, refrenada momentáneamente con la imposición a Endesa de un calendario de ejecución de la central de Gran Canaria bajo pena de perder su titularidad en caso de incumplimiento: una condena, en el fondo, a huir hacia delante con una rentabilidad dudosa, incierta e inconcreta acechando cual espada de Damocles. Llegados a este punto, el Gobierno dice que Endesa renuncia; según Endesa, no hay renuncia, sólo dudas sobre su retribución. Y José Folgado, de REE, oficia públicamente que se la queda.
El gas para la movilidad: un debate en los tiempos de Crimea
Análisis, GasEl Congreso de los Diputados aprueba una iniciativa del PP para pedir al Gobierno que apruebe un Plan Nacional sobre la Automoción con gas natural y autogás como fuentes de energía alternativas al petróleo. El portavoz de Energía del PSOE, José Segura, reclama que el Plan se extienda a todos los medios de transporte, especialmente al marítimo.


