Desmontando a Nadal

,
El digital {Vozpopuli} que dirige Jesús Cacho y que tiene acceso a buenas fuentes de información, viene dando cuenta del proceso de salida de Alberto Nadal como secretario de Estado de Energía.

Los precios eléctricos, otra vez

,
Ayer conocíamos por estimaciones de Facua, la evolución interanual e intermensual de la factura media de los usuarios sujetos al PVPC. Según la evolución del mercado mayorista, en el mes de enero de 2015 se habría producido un crecimiento del 3,2% en términos intermensuales, es decir, con respecto a diciembre de 2014, y de un 17% con respecto a enero de 2014, respectivamente.

Fracasos energéticos

,
Las declaraciones triunfalistas y optimistas suelen tener en sus capas más ocultas la propia semilla del fracaso posterior. Sobre todo, cuando el enfoque o aproximación a una cuestión se realiza con criterios cosméticos, no profundos, con el suficiente tiempo y necesario detenimiento para tener una comprensión de los problemas, con un diagnóstico certero y una evaluación de decisiones acordes con el funcionamiento de una economía de mercado y al comportamiento de sus agentes.

"Black Friday" en el petróleo

,
La decisión de mantener la producción de petróleo, deriva en una caída de los precios y en un golpe de mano de los países productores de la OPEP a las nuevas técnicas de extracción del petróleo.

La guerra de la interrumpibilidad

,
Probablemente, sin efectuar la necesaria trazabilidad temporal entre las tarifas integrales, pasando por los pagos por capacidad, no se entendería el tránsito de la versión de los pagos por interrumpibilidad hacia las subastas, desde el sistema precedente.

Las subastas del servicio de interrumpibilidad dividen a Industria y Energía

,
Rebajar el coste del servicio de interrumpibilidad era el principal objetivo de la Secretaría de Estado de Energía a la hora de diseñar el mecanismo de subastas competitivas, estrenado la semana pasada, para acceder al servicio. El propósito del Gobierno consistía en reducir en 250 millones de euros los 750 millones que hasta este año suponía este servicio para el sistema eléctrico. El resultado ha sido, según Cinco Días, una caída de 400 millones, "un desastre" para la industria.

Choque de maximalismos

,
No hay especial finura en los comportamientos que circundan la cuestión de las prospecciones petrolíferas de Canarias. Seguramente el enconamiento tiene que ver con que el choque se está dilucidando entre dos personalidades de fuerte protagonismo político procedentes de la misma Comunidad Autónoma. Y, probablemente también está relacionado con el propio aprovechamiento de la realidad en estos momentos turbulentos de la política española. En esa clave política, es en la que hay que entender una polémica que, bien es cierto, ha ido decreciendo en su intensidad y alcance. El hecho es que las prospecciones han comenzado y, en este caso, Repsol, ha iniciado las tareas de exploración.

Apuntes sobre la necesaria reforma del sector energético español

El portavoz de Energía del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, José Segura, enuncia una serie de líneas y propuestas sobre las que redefinir la política energética española abordando una "necesaria" reforma y analiza la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy en este ámbito, que califica de "contrarreforma".

Independencia y energía (II): el modelo catalán de separatismo intervencionista

,
Transcurrido el 9 de noviembre, el modelo de Artur Mas y del soberanismo catalán sobre cómo quedaría configurada una futura Cataluña independiente cobra mayor vigencia, si cabe, dada la posición en la que se sitúa la "comunicación política" posterior a una consulta en la que participó la tercera parte del teórico censo.

Independencia y energía (I): de la ideología al pensamiento único

,
Nadie sabe lo que puede pasar este domingo, 9 de noviembre, fecha señalada por el separatismo catalán para realizar la consulta sobre la independencia. Pero la Generalitat y sus asesores llevan años preparando este momento. Por ello elaboraron el Libro Blanco sobre la Transición Nacional de Cataluña, que cuenta con un informe dedicado al abastecimiento de agua y de energía en el que cobran especial relevancia el gas natural y la producción nuclear. Un mix energético que choca frontalmente con la visión de algunos partidos soberanistas.