Panorama para después del verano

,
El proceso de titulización del déficit tarifario que se acelerará para quedar cerrado en 2009, la nueva negociación de las renovables, la sustitución del Director General de Energía, Jorge Sanz, con toda probabilidad por Antonio Hernández, y el nombre de los consejeros que accederán a la CNE tras el verano, son las citas más inmediatas que se atisban tras el período estival.

Y Zapatero cogió su fusil

,
Si hay una noticia que ha marcado el fin de curso ha sido la decisión de cerrar la central nuclear de Garoña. He aquí un recorrido, paso a paso por las diferentes actuaciones que llevaron al Gobierno a tomar tal decisión.

La CNE anda suelta

,
El regulador energético, a la deriva desde hace tiempo, se ha posicionado en manos de la política y la ideología, provocando una involución impropia de un organismo independiente. La ausencia de responsabilidad en los dictámenes que elabora, está convirtiendo a la CNE en un "muerto viviente" que vaga perdido y sin rumbo. Su prescindibilidad, hace urgente encontrar una solución.

El año del taxidermista

,
La sala de trofeos y retratos de los responsables y directivos de las empresas y organismos del sector energético que han abandonado su cargo, por unas u otras razones, está llena. Nombres como el de Honorato López Isla, Rafael Miranda, Pedro Meroño, Jorge Sanz, José Manuel Revuelta, María Luisa Huidobro o José María Paz pueblan la estancia del taxidermista.

Temporada de huracanes

,
De las consecuencias de la caída de demanda y demás tornados del año.

Y Luis Atienza salió del cerco

,
El monopolio de las actividades de sistema y transporte en los sectores eléctrico y gasista por parte de los operadores han dado señales de condicionar decisiones regulatorias y, muy a largo plazo, parece que se disociarán ambas, como así se pide desde Europa.

Estrategia y táctica: el año en lo empresarial

,
Varias han sido las grandes operaciones empresariales durante este curso energético 2008-2009. La, tan manida, operación entre Gas Natural y Unión Fenosa, la compra de Endesa por parte de Enel (con la salida de Acciona de la eléctrica española), y el rifi-rafe entre Iberdrola y ACS, o lo que es lo mismo entre Florentino Pérez e Ignacio Sánchez Galán.

El caso de la liberalización liberalizadita y la CNE como bala perdida

,
La transición a la liberalización en la comercialización y las tarifas de último recurso, una etapa controvertida caracterizada por los maximalismos, frente al pragmatismo y desarrollo por fases previsto y su coordinación con el proceso de extinción del déficit tarifario.

Con las renovables en plan Thelma y Louise

,
Del R.D- Ley 6/2009 pasando por el R.D. 1578/2008, incluyendo las persecuciones de la CNE y del Instituto Juan de Mariana, este es el resumen de este curso en el sector de las renovables.

Cuando la CNC descubrió que podía hincarle el diente a la energía

,
La Comisión Nacional de Competencia ha encontrado un nuevo filón en el sector energético. Entre otras cuestiones por el afán anexionista de su presidente, Luis Berenguer, de querer convertirse en "la madre de todos los reguladores independientes".