El precio del crudo baja un 2,5 por ciento tras una convulsa semana
El mercado petrolero vivió una semana de inestabilidad con oscilaciones de precios que llegaron a ser de hasta cinco dólares por barril, aunque las cotizaciones acabaron cediendo respecto a los máximos históricos cercanos a los 140 dólares registrados el pasado viernes día 6.
Tras un comienzo de semana con valores moderados de hasta 131 dólares, el anuncio el miércoles de que las reservas de petróleo en Estados Unidos habían bajado considerablemente volvió a disparar los precios del barril.
Los datos del Departamento de Energía del país americano reflejaron un descenso de 4,6 millones de barriles la pasada semana, dejando las existencias en 302,2 millones. Esa cifra contrarió las expectativas de los analistas, que esperaban una reducción de alrededor de un millón de barriles en las existencias de crudo.
Aunque el Departamento de Energía informó de que, aún con esta disminución del 1,5 por ciento, las reservas de crudo se encuentran dentro de la media para esta época del año, los mercados reaccionaron al alza y los precios del oro negro subieron 5 dólares y alcanzaron a mediados de semana los 136 dólares/barril.
Este salto se suavizó levemente el viernes, tras conocerse las previsiones de demanda de crudo, publicadas por la Agencia Internacional de la Energía y la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP).
Los datos de la OPEP, publicados en Viena, fijaron la demanda en 86,88 millones de barriles diarios (mbd) para 2008, un 1,28 por ciento (1,1 mbd) más que en 2007. Estas estimaciones son inferiores a las efectuadas hace un mes, cuando se pronosticó un crecimiento de la demanda del 1,35 por ciento.
La corrección a la baja, de 60.000 barriles diarios para el crecimiento y de 70.000 barriles diarios en el promedio total del consumo calculado, obedece en primer lugar a «una caída del consumo de productos (petroleros) de invierno en el primer trimestre de 2008 en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE)» debido al clima.
El informé del cartel petrolero indicó también que está garantizado el equilibrio entre demanda y capacidad de oferta y que su ritmo actual de bombeo, 32,2 millones de barriles por día, es claramente superior a los requerimientos de crudo OPEP (31,8 mbd).
De hecho, el análisis de la OPEP aseguró que los niveles actuales de producción, combinados con un suministro adicional de 300.000 bd en junio por parte de Arabia Saudí, «deberían llevar a un aumento de los inventarios (reservas almacenadas) mayor de lo normal».
Para la organización, estas cifras confirman que el mercado «está ampliamente abastecido y que son injustificadas las acusaciones de que la reciente subida de los precios se debe a un suministro limitado». En ese sentido, el ministro de petróleo iraní, Gholam Hosein Nozari, aseguró que el mercado está bien abastecido y que «no hay problema de oferta».
Pese a ello, los mercados esperan con expectación el resultado de la reunión convocada para el próximo día 22 en Yeda, Arabia Saudí, auspiciada por el rey del país Abdalabin Abdelaziz y que estudiará los motivos que están empujando al alza el precio del petróleo.
Así las cosas, al cierre de la sesión el viernes en el International Exchange Futures de Londres, el barril Brent, de referencia en Europa, se pagó a 134,25 dólares, 3,44 (2,5 por ciento) dólares más barato que hace una semana. Por su parte, el crudo Texas estadounidense se cotizó a 134,86 en Nueva York, un 2,77 por ciento por debajo de la cotización del pasado viernes.


