El mercado del crudo se mantuvo estable toda la semana
El mercado del petróleo vivió una semana tranquila y sin grandes altibajos a la espera de recibir más noticias que vislumbren la salida de la crisis financiera y económica mundial.
Los precios de las principales marcas de crudo referencial, Brent, Texas y OPEP, se mantuvieron toda la semana cerca o por encima de los 50 dólares barril.
El Petróleo Intermedio de Texas (WTI), de referencia para EEUU, cerró la semana con una leve subida hasta los 50,33 dólares por barril, un 3,65 por ciento menos que al cierre de la semana anterior, debido a unas previsiones de menor demanda energética este año y a la persistente alza de las reservas en la principal economía del mundo.
A excepción del lunes, cuando el barril de petróleo WTI se abarató un 4,19 por ciento, el precio de ese tipo de crudo mostró una notable estabilidad en las sesiones siguientes.
Por su parte, el barril de Brent, referente para el mercado europeo, cerró la semana en 53,35 dólares, un 1,3 por ciento menos que al término de la semana anterior. El precio mantuvo a partir del martes una senda alcista a raíz de conocerse unos indicadores económicos positivos en EEUU que parecen indicar que se puede ver luz al final del túnel de la crisis.
El barril del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró su semana el jueves a 51,55 dólares, un 1,3 por ciento menos que el mismo día de la semana anterior.
Los operadores conocieron esta semana las previsiones de demanda más recientes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), de la OPEP y del Departamento de Energía de EEUU (DOE), que coinciden en que será sensiblemente inferior a la de 2008.
La AIE revisó a la baja sus previsiones anteriores y consideró que la demanda mundial de crudo bajará este año en 2,4 millones de barriles diarios (mb/d), en tanto que la OPEP y la DOE rebajaron sus cálculos previos hasta un retroceso de en torno a los 1,35 mb/d.
Además, la DOE informó de que de las reservas almacenadas en EEUU subieron en 5,6 mb la semana anterior, con lo que llegaron a 366,7 mb, un 16,5 por ciento superior al del pasado año en la misma época y el más alto desde 1990.
Los analistas de la consultora energética JBC de Viena hablan por eso de los «mensajes cruzados» que recibe el mercado acerca de una posible recuperación de la economía y con ello del precio del crudo.
Una noticia considerada como positiva por todos los analistas es que China, la tercera economía del planeta, creció un 6,1 por ciento en el primer trimestre del año, mientras que la producción industrial creció un 8,3 por ciento en marzo.
Esas noticias coincidieron con las declaraciones del ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, quien dijo que «es posible» que la OPEP fije una «banda de precios» mínimos y máximos cuando las tarifas del crudo se estabilicen en los mercados.
Mientras tanto, el secretario general de la OPEP, el libio Abdalá El Badri, señaló el viernes en declaraciones que el cártel debe ser «realista» sobre sus expectativas en cuanto a los precios.
«Un precio de 50 dólares por barril está lejos del ideal para las economías de nuestros países miembros y no fomenta las muy necesarias inversiones en la industria de la energía», insistió. «Pero no podemos ignorar el hecho de que tenemos ahora un crecimiento negativo en la economía global y estamos recibiendo datos negativos a diario», reconoció El Badri.


