Tensión y suspense en la operación Gas Natural-Unión Fenosa

Una de las cuestiones que han quedado en el rescoldo de las operaciones corporativas del sector energético es la operación de adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, actualmente en el trámite de análisis de competencia tras la superación de la función 14 y de la función 15 en la Comisión Nacional de Energía. Máxime cuando el argumento de fondo conlleva que la venta de Unión Fenosa para el grupo ACS, supone la obtención de ingresos y liquidez con el que, quién sabe si abordará una operación de amplío calado de desembarco en Iberdrola, máxime con una situación bursátil tan ventajosa.
En este caso, la Comisión Nacional de Competencia analiza de forma minuciosa la OPA de Gas Natural sobre Unión Fenosa. Ya son dos veces las ocasiones en las que el organismo que preside Luis Berenguer se ha dirigido a las empresas consideradas como afectadas por la operación (denominados incumbentes) solicitando información muy precisa sobre la misma. Seguramente en los próximos días y, en la medida que se vaya acercando a su resolución, esta cuestión cobre mayor importancia y esta cuestión alcance mayor resonancia en los medios. El período de alegaciones finaliza el próximo 30 de enero, tras el cual, la Comisión Nacional de Competencia tendrá que emitir su dictamen definitivo al Ministerio de Economía y Hacienda. El Gobierno, por su parte, deberá aplicarlo o en su caso justificar adecuadamente su disconformidad ante los criterios que determine la CNC.
Hasta el momento, y según lo que se ha podido saber, la CNC ha identificado efectos en trece mercados relevantes, el más afectado es el del aprovisionamiento del gas natural a España. Pero también el mercado de exploración, el mercado secundario del gas, el de infraestructuras de importación y transporte, los distintos mercados minoristas y las redes de distribución, haciendo un análisis tanto nacional como provincial. También ha analizado en el mercado de la electricidad los efectos sobre el mercado mayorista, el mercado de resolución de restricciones técnicas, el de distribución y el de suministro minorista. Según lo que se ha podido conocer, estos efectos “no se compensan con las eficiencias que se producen de la operación”.
Evidentemente, una de las primeras cuestiones candentes y que afectarán al mercado de aprovisionamiento es la participación en Unión Fenosa Gas, ya que el interés de la italiana ENI, socia actual de Unión Fenosa, es indudable, y la guerra financiera por su adquisición puede resultar muy cara en un momento además en que las financiación de operaciones en este campo resulta especialmente dificultosa. Sobre todo, porque además, parece claro y palmario que en cuestión de aprovisionamiento de gas, la operación tiene efectos evidentes por lo que se ha podido conocer de lo avanzado del primer informe de la CNC.
En conclusión, parece que de las primeras informaciones dadas por la CNC ya se advierte que la fusión podría poner trabas a la libre competencia. No sabemos si es técnica de globo sonda, pero evidentemente, si esto es así, la CNC deberá actuar en consecuencia y colocar las preceptivas medidas y desinversiones a la operación, lo que le puede quitar “glamour”. Por su parte, Gas Natural avisa, en ABC ayer, de que si le imponen desinversiones acudirá a los tribunales. Hasta ahí, todo normal y lógico. Por un lado, el papel de la empresa y por otro el papel del regulador de la competencia, en posiciones legítimas y entendibles.
Más elementos, sobre todo en el contexto. Florentino Pérez, como principal afectado de lo que resulte de la operación, también tiene toda su atención en este proceso. La segunda cuestión es que este expediente se va a resolver en un momento político diferente al que se gestó, lo cual puede llenar de inquietud a casi todos los actores de esta película. También el momento económico y financiero es diferente, lo que añade más ingredientes a la operación que empieza a mostrar posibles claroscuros.
La guerra ha comenzado. Por lo menos, la psicológica, la guerra de nervios. Se masca la tensión.