Candidatos para una reforma pendiente
La semana pasada las declaraciones del Ministro de Industria señalando que “querría perfiles técnicos” para el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía, nos devolvía a la situación de interinidad en que está su actual composición. Entre otras cosas, porque ya han empezado a surgir propuestas y colocarse en posicines de proximidad.
Uno de los candidatos que más recientemente ha aparecido es el anterior Secretario General de Energía, Ramón Pérez Simarro, que procede del sector gasista, al ser consejero de ENAGAS y REPSOL. Su candidatura parece que ha recalado a través de la Vicepresidenta del Gobierno, Mª Fernández de la Vega. Una candidatura difícil por varios motivos, en primer lugar por que no parece razonable que pueda ocupar uno de los puestos que dejan los candidatos salientes, todos del PP. En segundo, por su propia cercanía a las propias empresas. Y, una tercera, que complicaría aún más la reducción de miembros del organismo que también se ha anunciado en varios medios de comunicación.
Por este motivo, por su cercanía al Partido Popular, ha cobrado fuerza el nombre de la actual secretaria del Consejo, Marina Serrano, Abogada del Estado (un cuerpo de tradición más próximo al partido conservador), ex directora general de Patrimonio del Estado, aunque según las fuentes consultadas en el Partido Popular también se apostaría por la continuidad de Javier Peón, actual consejero en el organismo. En el ámbito político, y sobre todo, en el de los partidos nacionalistas, parece que es el turno del Partido Nacionalista Vasco para ocupar uno de los puestos vacantes. Aunque ya se ha hablado del ex senador Xabier Albistur, parece que el equilibrio de fuerzas en esta formación no se decanta tanto hacia los hombres próximos al anterior presidente Josu Jon Imaz. En el PSOE, otro de los nombres procedentes de la política es el del ex Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, todavía en espera de destino.
Por su parte, Ignasi Nieto, anterior Secretario General de Energía, que sigue muy activo en el sector, pero desde posiciones menos expuestas, también podría ser otro candidato a tener en cuenta, lo que sería una “bomba” (nunca mejor dicho) dentro del sector, al volver de su experiencia en la empresa de sistemas militares ISDEFE. La virtualidad de esta candidatura estriba sobre todo porque sería también una forma para el actual ejecutivo de “gestionar” su presencia y su insistencia sectorial.
Por otra parte, dentro del organismo han surgido rumores que señalaban como posible candidata a María Jesús Martín Martínez, actual directora de Mercados Derivados de Energía, quien también puede tener una vía abierta de llegada a la consultora Intermoney. El puesto de Martínez, creado por Maite Costa, no ha llegado a “cuajar” en la estructura del organismo y hay quien lo ve en extinción, lo que ha levantado todo cúmulo de posibilidades dentro de la CNE. Martínez tiene buenas relaciones con Carlos Ocaña (actual Secretario de Estado de Hacienda, no el jefe de Gabinete de Sebastián, también Carlos Ocaña) y con Miguel Angel Lasheras, consejero de Enagas y presidente de Enervia.
El hecho de precisar mayor bagaje profesional y peso en el sector parece que se trata de un peso difícil de levantar para María Jesús Martín Martínez como candidata a Consejera, y para otro de los nombres que se han anunciado y circulado en las quinielas, el de Milagros Avedillo, ex CNE, ex Oficina Económica del Gobierno y actualmente colaboradora de David Vegara, Secretario de Estado de Economía. Se trata también de otro de los argumentos delirantes que forman parte de esta prolongada sustitución anunciada: la cuota femenina.  Otro de los candidatos que se manejaba en el interior del organismo, era el propio José Manuel Revuelta, actual director de Regulación, del que ya se ha hecho público su vuelta a Endesa. En todo caso, todos estos nombres dan cuenta de la situación del organismo, sumido en su propia devanadera.
Mientras, siguen sin aparecer en las quinielas candidatos de peso. Parece que no se oyen nombres. A lo mejor hasta es positivo y hasta no los queman.


