El petróleo cae por debajo de los 100 dólares por primera vez desde marzo

La tendencia a la baja sigue así imparable pese a la decisión de la OPEP de reducir su oferta de petróleo y a la pérdida de gran parte del bombeo de los pozos del Golfo de México, debido al huracán «Ike».
La Organización de Países Exportadores del petróleo (OPEP), anunció el miércoles un recorte de su producción real, en un claro intento de frenar la reciente caída de los precios del crudo.
Así, el cartel petrolero, que controla el 40 por ciento de la producción mundial del «oro negro», decidió reducir en 520.000 barriles diarios (bd) el bombeo.
La inesperada medida responde a la percepción en la OPEP de que la oferta de crudo ha superado a la demanda.
«Dado que el mercado está sobreabastecido la conferencia acordó adherirse a las cuotas establecidas en septiembre de 2007, que totalizan 28,8 millones de bd, niveles que los países miembros se comprometieron a cumplir estrictamente», rezaba un comunicado divulgado al término de la reunión.
Este compromiso supone retirar del mercado la oferta excedentaria que algunos países miembros, sobre todo Arabia Saudí, que habían estado produciendo por encima de sus cuotas oficiales.
Por otra parte, Indonesia se ha retirado del sistema de cuotas de sus socios, y como Irak tampoco participa en ese reparto, la cuota total del resto de los 11 países miembros queda establecida en 28,8 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 29,67 mbd vigentes hasta ahora.
El huracán «Ike» ha cortado el suministro de crudo
Sin embargo, el anuncio de que habrá menos crudo en circulación no ha servido, en principio, para atemperar la caída de los precios. Sobre todo considerando que el paso del huracán «Ike» por el Golfo de México ha cortado casi la totalidad del suministro de crudo que se extrae de esta región.
El pasado jueves, el Gobierno estadounidense anunció que las empresas petroleras que trabajan allí han suspendido casi el 97 por ciento de su bombeo de crudo y 93 por ciento de la de gas.
De los pozos del Golfo de México se extrae la cuarta parte del «oro negro» que se consume en EEUU.
Además, la prevista llegada este fin de semana del ciclón a Texas hace temer aún más estragos, ya que este Estado es el corazón de la industria petrolera estadounidense y sede de numerosas refinerías.
Pese a todo, las cotizaciones del petróleo en los mercados internacionales registraron importantes pérdidas y bajaron por debajo de los 100 dólares/barril, una situación no vista desde el pasado marzo.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) llegó a marcar el viernes una cotización de 99,99 dólares por barril, la primera por debajo de los 100 desde el pasado marzo.
El precio al cierre fue finalmente de 101,18 dólares por barril, más de 5 dólares por debajo de la cotización de hace una semana.
Esta marca supone que el crudo de referencia en EEUU ha perdido un 31 por ciento de su valor desde el récord histórico alcanzado hace sólo dos meses.
Por su parte, el Brent de referencia en Europa bajó el miércoles por debajo de los 100 dólares, la primera vez desde marzo, y acabó la semana en 97,58 dólares/barril, 6,5 dólares menos que el cierre del pasado viernes.
Acompañando esta tendencia, el «oro negro» de la OPEP cayó el martes por primera vez por debajo de los 100 dólares por primera vez desde marzo pasado, al venderse a 98,40 dólares.
Y es que el temor a la caída de la demanda está pesando más que cualquier otro factor.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó esta semana a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo para 2008 y 2009 por considerar que la ralentización económica y los altos precios del barril han afectado más de lo esperado las pautas de consumo en los países ricos.
En su informe mensual la AIE estimó que la demanda global será de 86,8 millones de barriles diarios este año, 700.000 barriles más cada día que en 2007, pero 100.000 menos de lo que había calculado el mes pasado.