Moderada subida del crudo por la tensión en el Cáucaso y el huracán "Gustav"

El petróleo volvió a subir moderadamente esta semana debido a las tensiones entre Rusia y Occidente por la crisis en el Cáucaso y los temores al huracán «Gustav» a su paso por el Golfo de México, donde Estados Unidos extrae una cuarta parte de su crudo.
Al finalizar la sesión del viernes en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) bajaba 13 centavos y cerró la semana a 115,46 dólares por barril (159 litros), tras un máximo semanal de 118,15 dólares. El precio de este tipo de crudo ha descendido un 7,5 por ciento o en 8,62 dólares durante el mes de agosto.
Los operadores de la bolsa de Nueva York no reanudarán su actividad en el parqué del Nymex hasta el martes próximo, por ser el lunes festivo en Estados Unidos.
Mientras, el barril de Brent, referente para el mercado europeo, cerró la semana a 114,05 dólares en el International Exchange Futures (ICE) de Londres, apenas 0,12 dólares menos que al término de la sesión anterior. En lo que va de mes, el crudo Brent, extraído en el Mar Norte, ha perdido un 8,9 por ciento, o sea, 10,13 dólares por barril.
Por su parte, el petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se movió esta semana entre los 110,61 dólares el lunes pasado y los 111,85 dólares el jueves, informó el secretariado del grupo petrolero en Viena. Desde el primero de agosto pasado el precio del petróleo de la OPEP, calculado como promedio de 13 tipos de crudos distintos, ha bajado 10 dólares, o sea, un 8,9 por ciento.
Según la consultora JBC en la capital austríaca, las moderadas subidas de esta semana se deben a la voluntad expresada por la Agencia Internacional de Energía (AIE) de liberar reservas estratégicas en caso de que «Gustav» alcance las instalaciones petrolíferas al inicio de la semana que viene.
También el Departamento de Energía de Estados Unidos ha anunciado que hará uso de sus reservas, similar a lo sucedido cuando el sur del país fue alcanzado por el huracán Katrina y Rita en 2005.
A medida que «Gustav» se aproxima al golfo de México, petroleras como BP, Royal Dutch Shell y ConocoPhillips han ido evacuando empleados de sus instalaciones ubicadas en esa zona.
El golfo de México genera el 25 por ciento de la producción de petróleo de Estados Unidos, así como el 15 por ciento de su producción de gas natural.
Los operadores también estuvieron pendientes esta semana pasada de la tensión entre Occidente y Rusia -segundo mayor productor de crudo en el mundo tras Arabia Saudí- como consecuencia del conflicto en el Cáucaso y el reconocimiento ruso de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.
La prensa británica llegó a asegurar que Moscú prepara la interrupción del suministro de gas y petróleo como respuesta a posibles sanciones europeas contra Rusia.
Otro factor de interés es la reunión ministerial que la OPEP celebrará el próximo 9 de septiembre en Viena, en la que el cártel revisará su política de producción.
La OPEP podría recortar su producción, aunque lo más probable es que mantenga su actuales niveles de bombeo, según aseguró el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez.