El crudo prosiguió su senda bajista y se acercó a la marca de los 120 dólares
El precio del petróleo en los mercados internacionales continuó esta semana su senda bajista para acercarse a la marca de los 120 dólares, en torno al 20 por ciento menos que los máximos históricos alcanzados hace sólo dos semanas.
Varios factores contribuyeron al descenso, tales como la distensión en el contencioso nuclear con Irán, el segundo productor de la OPEP, y el debilitamiento de la economía de Estados Unidos, el principal consumidor energético del mundo.
Además, el huracán «Dolly», que durante unos días parecía amenazar las instalaciones petroleras en el Golfo de México, al final se disolvió sin causar mayores problemas.
El precio del crudo de referencia para Estados Unidos, el Petróleo de Texas (WTI), cerró la semana en 123,26 dólares por barril, una bajada del 4,9 por ciento en los últimos siete días.
Por su parte, el petróleo de referencia para Europa, el Brent, cotizó al cierre de la jornada del viernes a 124,52 dólares, un 5,2 por ciento menos que el viernes de la semana anterior.
Y el precio de la llamada «cesta OPEP» se colocó el jueves (el último precio hecho público) en 122,42 dólares por barril, un 4,4 por ciento menos que el vienes de la semana anterior.
Así las cosas, los precios del crudo han bajado a su nivel más bajo de las últimas semanas, justo antes del inicio del mes de agosto, el de mayor actividad turística y vacacional en el hemisferio norte.
Los analistas destacaron esta semana que las reservas de crudo bajaron en Estados Unidos menos de lo que se esperaba, a la vez que aumentaban las de gasolina y destilados más de lo que se preveía.
Además, esta semana se supo que Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo a nivel mundial con cerca de 10 millones de barriles diarios, aumentó su producción diaria en 200.000 barriles este mes.
Por otra parte, el dólar estadounidense, tan castigado en las últimas semanas, ha vuelto a ganar en sus cambios frente al euro, el yen y otras divisas. Eso ha favorecido el descenso del precio del crudo, al encarecerse las compras de petróleo en los mercados internacionales, que se realizan en moneda estadounidense.
Según los cálculos efectuados por la consultora JBC en Viena, la demanda petrolera entre los países industrializados caerá este año en más de medio millón de barriles diarios.
Mientras, las economías emergentes, con China e India al frente, aumentarán su sed por el «oro negro» en sólo 1,36 millones de barriles diarios, lo que parece aliviar a los mercados, que temen una falta de abastecimiento a medio plazo.
Eso sí, JBC destacó en su boletín del viernes pasado que el fuerte aumento de los precios petroleros no está afectando mucho el consumo en China e India, ya que allí la demanda crece sobre todo por el fuerte desarrollo industrial y no por el consumo privado.
Eso explicaría que en China la demanda subió en los seis primeros meses un 6,6 por ciento, a pesar de que los precios del crudo subieron casi un 50 por ciento en el mismo período.
En India la demanda fue incluso superior, con un crecimiento del 7,4 por ciento, incluso un 9 por ciento en junio, destacan los analistas de JBC.


